top of page

Comienza el Programa de Formación "Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México"



El pasado 10 de febrero de 2025 inició el seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México, un programa de formación impulsado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en colaboración con Netflix y Pimienta Films. La sede del evento es Casa Buñuel, el emblemático espacio de la AMACC en la Ciudad de México.

Un Espacio para la Profesionalización del Cine Mexicano

Para esta convocatoria se registraron 730 personas, de las cuales 383 completaron su registro y 30 productores y productoras fueron seleccionados para formar parte de esta edición. A lo largo de cinco días, los participantes recibirán capacitación en temas clave de la producción audiovisual, como mercado, formatos, financiamiento, narrativas, difusión, aspectos legales y otros desafíos del sector.

Entre los asistentes a la inauguración estuvieron Armando Casas (Presidente de la AMACC), Nicolás Celis (fundador de Pimienta Films), Krizia Delgado y Pierre Emile Vandoorne (coordinadores del Fondo Netflix para la Equidad Creativa) y María Inés Roque (coordinadora académica del seminario). Durante la presentación, Armando Casas destacó la importancia de la Casa Buñuel como sede de este proyecto, enfatizando el papel de México en la producción audiovisual a nivel internacional y recordando las palabras de Luis Buñuel: “La realidad sin imaginación es la mitad de la realidad”.

Por su parte, Pierre Emile Vandoorne resaltó la importancia de la pluralidad en el cine y afirmó: “Solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos”, en referencia al espíritu colaborativo de este programa. Nicolás Celis subrayó que este seminario representa una oportunidad única para el diálogo, el intercambio de experiencias y la generación de nuevas alianzas dentro del medio cinematográfico.



Objetivos del Seminario

  • Actualización de conocimientos: Brindar herramientas y conocimientos actualizados a los profesionales para fortalecer su posicionamiento en la industria nacional e internacional.

  • Descentralización y democratización: Fomentar la diversificación y el acceso a la producción audiovisual en diversas regiones del país, promoviendo una mayor inclusión.

  • Vinculación: Generar redes y conexiones entre los participantes y otros agentes e instituciones del sector.

  • Adaptación: Capacitar a los asistentes para comprender los cambios en las tendencias del público y las nuevas tecnologías del entretenimiento.

Ponentes y Expertos Invitados

El seminario contará con clases magistrales y conversatorios impartidos por destacadas figuras de la industria, entre ellas Andrea Stavenhagen, Ángeles Cruz, Astrid Rondero, Cristina Gallego, Fernanda Valadez, Guz Guevara, Jim Stark, Katia Tort, Kyzza Terrazas, Marina Stavenhagen, Martha Orozco, Miguel Rivera, Nicolás Celis, Olga Segura, Roberto Fiesco, Yásnaya Aguilar, Yolanda Cruz, entre muchos otros.

Un Proyecto con Impacto Nacional

Los participantes provienen de distintos estados de la República mexicana, como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Yucatán, reflejando el compromiso del programa con la descentralización del cine y la inclusión de voces diversas en la industria.

Este programa es parte de una serie de iniciativas que Netflix implementará durante dos años a través del Fondo de Equidad Creativa, reafirmando su compromiso con la diversidad y la inclusión en el sector audiovisual del país.



🎬 ¡Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México es un paso más en la profesionalización y fortalecimiento del cine nacional!


 
 
 

Mantente al día

Suscríbete al boletín del Festival Internacional de Cine MICMXIFF y sé el primero en enterarte de las últimas noticias y anuncios.

¡Gracias por suscribirte a MICMXIFF!

  • FACE
  • LINKEDLIN
  • YOUTUBE
  • X
  • LINKEDLIN

MICMXIFF - Festival Internacional de Cine

bottom of page