DESPUÉS, de Sofía Gómez Córdova, en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este
- Alejandra Cortés
- 20 feb
- 2 Min. de lectura

El cine mexicano sigue dejando huella en los festivales internacionales. Después, la más reciente película de Sofía Gómez Córdova, se presentó en la 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, el evento cinematográfico más importante de Uruguay y uno de los principales de América Latina.
Una Competencia de Alto Nivel
La película compite en la Competencia Oficial de Ficción Iberoamericana, donde busca el premio Mauricio Litman frente a una selección de destacadas producciones de la región. Su función en Uruguay tuvo lugar el 17 de febrero en la Sala Cantegril, con la presencia de la directora Sofía Gómez Córdova, quien participó en un Q&A posterior a la proyección.
Un Drama Familiar de Profunda Carga Emocional
Protagonizada por Ludwika Paleta y su hijo Nicolás Haza, Después marca la primera colaboración actoral entre ambos. La historia explora la maternidad, la pérdida y los lazos familiares, en un conmovedor drama donde la búsqueda de identidad se convierte en el eje central de la trama.
Junto a Paleta y Haza, el elenco se complementa con las actuaciones de Luis Velázquez, Darío Rocas, Alan Oliva y Adriana Palafox.

Producción y Reconocimientos
La película es una co-producción de Brujazul, Calouma Films, Simplemente y Disruptiva Films, filmada en Jalisco y Aguascalientes con apoyo de EFICINE, FOCINE, Filma en Jalisco, además del financiamiento privado de Toushka Ventures y Moonfall Productions.
Sobre la Directora: Sofía Gómez Córdova
Originaria de Aguascalientes, México, Sofía Gómez Córdova ha trabajado como productora, editora, guionista y directora. Es socia fundadora del estudio de postproducción Brujazul, con el que busca incentivar la industria fílmica en las provincias mexicanas.
Ha sido co-guionista de películas como Somos Mari Pepa (2013) y Los Lobos (2019), ambas con presencia en la Berlinale y múltiples nominaciones. Su ópera prima como directora, Los años azules (2017), obtuvo reconocimientos como el Premio FIPRESCI, Premio Mezcal a Mejor Directora y Mejor Actriz, así como Mejor Película Mexicana en los festivales de Guadalajara, Guanajuato y Monterrey.
En 2022, incursionó en la dramaturgia con la co-escritura de la obra Kyra.
SINOPSIS
Ante la incomprensible muerte de su único hijo Jorge (Nicolás Haza), Carmen (Ludwika Paleta) descubre que la relación de profunda amistad que habían desarrollado tras abandonar al padre guardaba secretos inesperados. Ninguno responde completamente la incógnita de lo que podría haber sido un suicidio, pero cada pieza del rompecabezas la obliga a encarar su propio y desdibujado reflejo.
El recorrido de Después en festivales apenas comienza. ¡Sigue atento para conocer más sobre su trayectoria y próximos estrenos!
Comments