Invocaciones: Retrospectiva sobre el Mar en el Cine
- Alejandra Cortés
- 20 feb
- 2 Min. de lectura

Las retrospectivas de Ambulante se agrupan en la sección Invocaciones, un espacio dedicado a dimensionar el cine documental a la luz de su historia. Este año, con motivo de la 20ª edición de la Gira, el tema central es Oleajes, por lo que la retrospectiva se enfocará en el movimiento constante de las aguas.
Oleajes: Los gestos del mar
La selección se compone de cuatro programas de cortometrajes y una sesión especial en formato fílmico, que se proyectará en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México.
Además, se ha preparado una publicación editorial que explora las formas del mar a través de libros, collages, poemas y obras plásticas de artistas como Elena Duque, Marina Garone, Eunice Adorno, Tania Favela, Paula Fiori y el colectivo La Liga Tensa.

Programas de la Retrospectiva
Programa 0: El azul parece eterno (Proyección especial en Ciudad de México)
Películas de Michael Snow y David Gatten, dos de los más grandes cineastas de vanguardia, donde el agua y el celuloide convergen en una exploración radical del mar en el cine.
Lo que dijo el agua, núms. 1-3 (1997, EE.UU.) – David Gatten
Longitud de onda (1967, Canadá) – Michael Snow
Programa 1: El espíritu del mar pregunta
Explora la relación entre el lenguaje y el mar, inspirándose en la poesía de Emilio Adolfo Westphalen.
Cassis (1966, EE.UU.) – Jonas Mekas
Una noche de contar historias (1935, Irlanda) – Robert J. Flaherty
Passacaglia y fuga (1975, Argentina) – Jorge Honik, Laura Abel
Sueño profundo (2014, Grecia, Malta, Palestina) – Basma Alsharif
Aceite eléctrico (2012, Reino Unido) – Jessica Sarah Rinland
Alaska (1968, Alemania) – Dore O.
Programa 2: La mar es el camino a casa
El cine documental como resistencia y registro de lo visible e invisible.
El mar (1895, Francia) – Louis Lumière
A propósito de Venecia (2014, Suiza) – Jean-Marie Straub
Una caja de colores (1935, Reino Unido) – Len Lye
Sol de agua (2025, México) – Mariana Dianela Torres (Estreno mundial)
A tiro de piedra (2024, Palestina, Líbano, Canadá) – Razan al-Salah
Programa 3: Todas las ciudades son navíos
Explora la presencia del mar en la historia del cine y su relación con el trabajo.
Los campesinos del mar (1955, Italia) – Vittorio De Seta
La mar salada (2014, España) – Elena Duque
La madre agua (1953, Ghana, Francia) – Jean Rouch
Bisagras (2024, Venezuela, EE.UU.) – Luis Arnías
Huevos de gaviota (2008, Irán) – Abbas Kiarostami
Hoy es domingo (1987, EE.UU.) – Jean Sousa
Programa 4: Esta ola que nace del aire
Reflexiones sobre el mar a través del cine, recuerdos y gestos cinematográficos.
Suave por el cauce (1981, EE.UU.) – Su Friedrich
Sappho (1978, EE.UU.) – Barbara Hammer
La longitud de mi mirada en la noche (2022, Francia) – Minia Biabiany
Meteoritos (2007, Tailandia) – Apichatpong Weerasethakul
Occidente (2015, Brasil) – Ana Vaz
La habitación llamada cielo (2012, EE.UU.) – Laida Lertxundi
A y B en Ontario (1984, Canadá) – Hollis Frampton, Joyce Wieland

¡Descubre esta retrospectiva única y sumérgete en el cine del mar con Ambulante!
Comments